Sinónimos y Antónimos
Los sinónimos son palabras que tienen el mismo significado, mientras que los antónimos son palabras que tiene un significado contrario:
Ejemplos de sinónimos:
balón – pelota
coche - automóvil
colegio - escuela
gritar / vociferar
cueva / gruta
Ejemplos de antónimos:
alto – bajo
lejos - cerca
arriba – abajo
reír / llorar
subir / bajar
Conectores
Los conectores son palabras que nos permiten unir ideas para expresarlas de un modo claro y lógico, dándole así una mayor coherencia a nuestro discurso.
Aditivos. Expresan suma de ideas.
Noción de suma: y, además, también,asimism, también, por añadidura, igualmente.
Matiz intensificativo: encima, es más, más aún.
Grado máximo: incluso, hasta, para colmo.
Opositivos. Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados
Concesión: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cuaslquier modo, al mismo tiempo.
Restricción: pero, sin embargo, no obstante, , en cierto modo, en cierta medida hasta cierto punto, si bien, por otra parte.
Exclusión: por el contrario, en cambio.
Causativos-Consecutivos. Expresan relaciones de causa o consecuencia entre los enunciados
Consecutivos: por tanto, por consiguiente, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que .
Causales: porque, pues, puesto que.
Comparativos. Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados ,Del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar.
Reformulativos. Indican que un enunciado posterior reproduce total o parcialmente, bajo otra forma, lo expresado en uno o más enunciados anteriores.
Explicación: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras.
Recapitulación: en resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de otro modo, en breve, en síntesis.
Ejemplificación: por ejemplo, así, así como, verbigracia, por ejemplo, perticularmente, específicamente, incidetralmente, para ilustrar.
Corrección : mejor dicho, o sea, bueno.
Ordenadores. Señalan las diferentes partes del texto
Comienzo de discurso: bueno, bien( en un registro coloquial): ante todo, para comenzar, primeramente ( en un registro más formal)
Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, por último, terminando, para resumir.
Digresión: por cierto, a propósito, a todo esto.
Temporales: después (de). después (que), luego, desde (que), desde (entonces), a partir de.... antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo, a continuación, inmediatamente, temporalmente, actualmente, finalmente, por último, cuando .
Espaciales : al lado, arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
Fuente:
http://www.aulafacil.com/cursos/l5365/primaria/lenguaje-primaria/lengua-sexto-primaria-11-anos/sinonimos-y-antonimos
http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/l_conect.htm
http://hyperpolyglotte.com/aprende_espanol/vocabulario-conectores-explicacion.php
Reflexión
El uso de todas estas palabras nos auxilian en nuestra manera de comunicar y expresarnos correctamente, para no repetir las mismas palabras siempre e ir cambiando pero de manera entendible para el emisor como para el receptor.
Este tipo de palabras las podemos utilizar cuando estamos exponiendo o explicando algún tema y las personas a quienes expnemos no nos entienden con tantos tecnicismos, podemos explicarles haciendo uso de sinónimos, antónimos y conectores.
Así pues son necesarias en la comunicación oral como en la escrita.
Todo eso es verdad
ResponderBorrarÓsea jelou aguitipare
ResponderBorrar